Mi primer beso

Mi primer beso

Por Erik Martínez

My girl (1991). Dir. Howard Zieff
Mi primer beso (1991) es una película dirigida por Howard Zieff donde juega con el amor y la muerte tanto en niños como en adultos.
Le película relata la historia de Veda Sultenfuss (Anna Chlumsky) una niña de 11 años que vive con su padre Harry (Dan Aykroyd). Él administra una funeraria que está instalada en su casa, lo que le muestra un concepto de la muerte a la niña desde muy temprana edad.
Veda pasa su tiempo con su mejor amigo Thomas Sennett (Macaulay Culkin), un niño introvertido, mimado y enfermizo. Los dos descubren su mundo juntos y libran los retos que se les interponen como el desprecio por sus compañeros de escuela.
Todo cambia cuando llega a la vida de todos Shelly DeVoto (Jammie Lee Curtis), quien llega a la funeraria por el empleo de maquillista.
La madre de Veda murió en el parto, por lo cual ella ha vivido sólo con su padre toda su vida, sin una figura materna, su ropa denota un descuido y poca feminidad, imagen reforzada por su actitud masculina, escala árboles, sale a dar largos paseos en du bicicleta. Una figura similar a la utilizada en películas como Pequeños Gigantes (Little Gigants, 1994).
La diversificación que la historia muestra conforme al amor se dan en diferentes niveles. Por una parte, se comienza a generar un romance entre Harry y Shelly, asimismo, Veda se ve atraída por su maestro de literatura. Una niña de 11 años que comienza a descubrirse, comienza a sentir sensaciones nuevas como el amor.
Entre los dos amigos se preguntan qué tan especial es el amor y porque las personas se relacionan entre ellos, así que deciden darse su primer beso en secreto.
Existe unos fuertes celos generados por parte de Veda hacia Shelly, quien poco a poco enamora a Harry, Veda ve cómo le quitan a su familia, y cómo su padre de darle toda la atención a ella, cambia sus ojos hacia su nueva pretendiente.
El guion escrito por Laurice Elehwany muestra varios giros propicios a los personajes creados, Harry se vuelva más osco y distante, Shelly en su intento de encajar con Veda se aleja más, Veda encuentra una mañana su primer periodo, y Thomas, en una vuelta de turca, poco común en las películas con niños, muere. La muerte y el amor se ven presentes de nuevo.
El final del niño se puede encontrar con varias anticipaciones, diálogos como “es alérgico a todo. A todo”, algo bastante discreto. Por otra parte, algo que rompe con las pequeñas señas y crean una espera en el espectador, un ataúd pequeño hecho para algún niño.
El clímax de la película rompe a la protagonista desde varios puntos de su construcción, el amor que tenía su profesor se ve opacado al enterarse que tiene una pareja y se va a casar, también explícito en una anticipación, su amigo muerto, y su padre lejano. Veda, quien siempre buscó la muerte, en una enfermedad, la estaba experimentando de cerca, el concepto erróneo que tenía, se iba complicando más.
¿Acaso el estar muerto consiste sólo en perder la vida, o se puede estarlo aun cuando se respira?
Mi primer beso, aparte de presentar una historia una disyuntiva a las expectativas del género, destaca con su fotografía precisa, colores que se temperan los ambientes creando una identificación con la nostalgia de los inicios del año 70, época en donde se desarrolla la película.
Asimismo, repunta ante los ojos por tener a dos de los actores mejor posicionados en el cariño del público de los noventas, Jamie Lee Curtis y Macaulay Culkin.
Un filme que muestra la muerte donde menos se espera, en niños que apenas se descubren y descubren el mundo. Una película que juega con la muerte como un concepto ambiguo y confuso para todos. Una historia que marca con la vida y el amor un hueco que se tiene que llenar.
¿Es acaso la muerte un proceso que comienza cuando nacemos?
¿Estamos vivos o estamos muriendo?


Comentarios