Desierto
Por Erik Martínez
![]() |
Desierto (2016). Dir. Jonás Cuarón |
“Desierto” ofrece una historia simple; mexicanos
tratando de cruzar la frontera. Una premisa, que si bien, al yuxtaponerla con
el nombre del filme puede suponer las vicisitudes que los “mojados” pasan en un
ambiente hostil como un desierto, da un elemento extra, o más bien, el
principal: Un cazador que jugará al gato y al ratón.
Dejando de lado, al menos por un momento, la narrativa
de la película, comenzaré a hacer hincapié en los aciertos cinematográficos que
contiene. Una fotografía sobria, en la cual destacan los planos abiertos que
sitúan al espectador en la locación, sumado a un buen trabajo de colorización,
el cual hace la mezcla perfecta para transmitir las temperaturas del ambiente.
Asimismo, destacan los trabajos sonoros. Una
musicalización discreta que encuentra el crescendo en los momentos cúspides,
pero que el resto del tiempo se mantiene presente y escondida detrás de la
imagen, esperando el momento de encontrar la perfecta integración con los
efectos de sonorización bien logrados.
En cuanto a la historia se refiere. Un grupo de
mexicanos trata cruzar la frontera con ayuda de un coyote. A mitad del camino
el vehículo en el que son transportados se descompone y uno de los ayudantes
acompaña a seguir el camino de “a pie” a los migrantes. El desconocido sendero
alberga del otro lado de la frontera al antagonista de la historia, un cazador
de mojados que cobijado por tratos con la migra, sale con su rifle y su perro a
erradicar a migrantes.
La pesadilla de los que cruzan comienza con los
disparos del buen blanquista, hasta que sólo quedan dos, Moisés (Gael García
Bernal) y Adela (Alondra Hidalgo), quienes son perseguidos por Sam (Jeffrey
Dean Morgan), el cazador.
Este filme, dirigido por Jonás Cuarón, hijo Alfonso
Cuarón, logró hacer cine con mexicanos. Una trama que recurre al cliché del
“corre que te alcanzo”, si bien, logra que el espectador pase un rato de
suspenso, encariñándose con las historias de los personajes para sufrir junto
con ellos, cae en varios baches.
Una persecución en un desierto, que en algún momento
inminente tendría que acabar en campo abierto. Y sobre todo un tirador con
superpuntería que podría tirarle a todo lo que se mueve. Conclusión, un malo,
muy malo que se defiende con bandera nacionalista, o bien, el refrito de un
puñado de producciones.
Se trata de un filme de poca profundidad, una
caricatura de lo pasan lo verdaderos migrantes, que a más de tener que lidiar
con los agentes estadunidenses, su principal enemigo se convierte en el desierto,
mismo que en la pantalla sólo sirvió de pretexto para contextualizar
personajes.
Fallas argumentales, como Sam, que es un excelente
tirador, que incluso pudo atinar sus disparos a un vehículo en movimiento, pero
que falló rotundamente al intentar matar al protagonista aun cuando lo tenía
enfrente.
Desierto, es un filme palomero, de eso que disfrutas
los domingos y puedes ver a actores mexicanos en grandes producciones, pero que
no traspasan las barreras de la buena creatividad.
Este es el filme que la Academia Mexicana de
Cinematografía mandó a consideración para los Oscar, mientras que a “Las
Elegidas”, película dirigida David Palos fueron a buscar la nominación a los nada
despreciables Premios Goya.
Comentarios
Publicar un comentario