El ángel exterminador
Por Erik Martínez
![]() |
El ángel exterminador. (1962) Dir. Luis Buñuel |
El ángel exterminador (1962) es uno de los filmes más
queridos del cineasta Luis Buñuel. La película surrealista es una crítica hacia
la clase burguesa y la alta posición social, que ante situaciones tan básicas como
la supervivencia, rompen las etiquetas y las máscaras ante la sociedad para
transformarse en lo que en verdad son.
La historia relata la cena auspiciada por una familia
adinerada que vive en una mansión de la Cuidad de México, estos invitan a sus
amigos a pasar una velada después de un concierto de ópera. Antes de comenzar
la cena, los mozos de la casa sienten la necesidad de salir de ella, no hay una
explicación aparente, sólo queda al servicio uno de ellos.
Después de una larga noche de fiesta, los invitados
comienzan a sentirse cansados y se posan en los sillones para dormir, los
anfitriones sorprendidos de la actitud que han tomado sus convidados, deciden
“rebajarse” a su nivel y dormir junto con ellos para no generarles un cargo de
consciencia.
A la mañana siguiente, los invitados aún siguen ahí,
disponen del desayuno, pero nadie se va. Se dan cuenta que, aunque lo intenten
y tengan las intenciones de salir de la habitación en la que están no pueden.
Hay algo en ellos que se los impide.
Al pasar de los días, la comida y el agua se acaba,
los enfermos comienzan a padecer, los viejos encuentran más cercana la muerte.
El instinto de supervivencia humana sale de cada uno de los asilados de la
casa.
El filme muestra como las sociedades más altas se ven
afectadas por su misma posición en donde resaltan sus valores morales ante
situaciones sobrenaturales. Al no tener un filtro de decencia, la verdadera
cara emerge. La del ser despiadado que podría dejar morir a los demás por
conseguir su supervivencia.
No sólo es inquietante que las personas dentro de la
casa no puedan salir de ella y que sus familias no vayan a buscarlos, sino que
sí lo hacen, pero ellos tampoco pueden entrar, por una razón inexplicable.
La resolución de la película se da cuando una de las
aisladas pide a todos que recreen la escena de cuando empezó todo, los demás la
siguen con confianza. Increíblemente funciona y de esta manera de su encierro.
La película muestra un montaje con varios errores
intencionales, como repeticiones en varias escenas que caen tanto en
anagnórisis para el personaje como para el espectador, esto para dar una liga a
la conclusión.
Aparecen el filme varias simbologías que pueden o no
ser interpretadas. Al principio de la película parecen como mascotas de la casa
un trío de ovejas y un oso. Las ovejas, que al final vuelven a aparecer, pero
en rebaño, pueden simbolizar tanto la sociedad de encajar en la sociedad como
la realización de ésta. En cuanto al oso, los instintos más salvajes que el
hombre pueda desarrollar.
A conclusión, la película muestra como las sociedades
se pueden destruir entre sí cuando pierde su forma artificial y regresa a la
naturaleza primitiva.
DATO CURIOSO

Comentarios
Publicar un comentario