Beware the Slenderman

Beware the Slenderman

Por Erik Martínez

Beware the Slenderman (2016). Dir. Irene Taylor Brodsky
Este documental cuenta con una producción diseñada para una explotación comercial. Por lo que los elementos técnicos destacan a simple vista. Una fotografía espectacular con una colorización precisa para destacar los diferentes escenarios y emociones.

A principio, se puede nombrar el desarrollo que muestra desde el inicio del documental con una presentación del personaje por medio de dramatizaciones, que con el paso de la pieza toman mayor peso. La animación y el fotomontaje juega un papel primordial para hacer una simbiosis entre el personaje ficcional antihéroe que se investiga y los sucesos que llevaron a la pantalla esta historia.

El montaje luce al no notarse y llevar al espectador a conocer cada una de las piezas que presenta. Las amigas de 12 años, Morgan Geyser y Anissa Weier, quienes por una supuesta iniciación como seguidoras de Slenderman, mataron a una de sus amigas, a decir de los filiales cercanos, su mejor amiga, una adolescente de también 12 años llamada. Payton “Bella” Leutner.

El documental se vale de la empatía. Esta la crean presentando a las implicadas desde que son niñas. Las muestran en fotos y videos que develan la cara dulce de inocencia que cualquier niño puede tener, aún más profundo, contando por los mismos padres de las ahora sentenciadas a una condena de 65 años en prisión por la pena de homicidio culposo.

Algo que se tiene que resaltar de este documental es la estructura dramática que maneja, si bien en un planteamiento presentó a los personajes. En su desarrollo, descuela todas las anticipaciones formadas desde el inicio. En especial, los establinshing shots de los bosques intercalados como tomas de relleno, preponderan en el momento de la narración del escenario del asesinato.

DOS CARAS
Beware the Slenderman muestra las dos caras de las involucradas en el crimen. Una donde enseñan la ternura de su primera infancia y otra en la que se ven perturbadas por el acto que cometieron.

Muestra a dos padres, Los que enmielados por el amor a sus hijas, documentan su viada para la posteridad. Y los padres que después del asesinato no entienden como un ser que no existe se involucró tanto en la vida de sus pequeñas.

Una madre que por la mañana veía a su hija con sus amigas, encantada de poder salir a pasear por el parque: y la madre que horas después, preocupada por la desaparición de su hija, es informada que esta ha sido apuñalada y que h perdido la vida.

Sin duda, un documental de corte social que expuso no sólo las realidades de una sociedad a exprensar de los eventos de internet, también de personas fácilmente maleables por lo que aparece en las páginas web.


Con cierres conclusivos a la condena y después de un tiempo, vemos la desmoronada segunda cara de las reclusas, que a un año de estar resguardadas en prisión son juzgadas ante el tribunal, dictaminando su sentencia.

Comentarios